Tutor Tecnico: Ing. Carmen Carmona
Correo: cbcp1012@gmail.com
Tutor Academico. MSc. Carmen Diaz
Correo: Carmeniuteb@gmial.com
Tutor institucional: Lic. Gisela Hernandez
Correo: Hernandez_gicela@yahoo.com.ve
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Investigadores
Donette La Rosa larosadonette@gmail.com
Leidys Sulbaran Leidyssulbaran@gmail.com
Franklin Bastardo Franklinbastardo4@gmail.com
Reconocimiento de UNESCO
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés) reconoció al Gobierno de Venezuela por la creación del proyecto Canaima Educativo.
La información la suministró el ministro para la Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, quien participó este viernes en la 37 sesión de la Conferencia General que realiza la Unesco en París, Francia. "A través de una carta de los representantes de la Unesco, recibimos el reconocimiento a la importancia en los logros y a la originalidad del proyecto Canaima", dijo.
Según cifras del Ministerio para la Educación, más de 2 millones 700 mil niños han recibido las canaimitas.
Calzadilla manifestó que la organización internacional para la Educación, la Cultura y la Ciencia calificó el programa "como una buena practica" y como una experiencia que consideran "debe multiplicarse en todo el mundo".
"Los representantes de la Unesco han apreciado y evaluado muy positivamente lo que hemos hecho en estos años con ese maravilloso proyecto que llamamos Canaima que en la actualidad crece para llevarlo a la educación media y universitaria", destacó.
Señaló que además del reconocimiento del organismo perteneciente a la ONU, los gobiernos del mundo han conocido y apreciado esta experiencia. "Queremos extenderle las felicitaciones a todos, a todo el pueblo, a los que trabajan en la empresa que fabrica las canaimitas, que son venezolanos, a los niños, a los equipos educativos involucrados, felicitaciones a nuestro pueblo (...) Esto es un homenaje al comandante Hugo Chávez que es el soñador y el ideólogo de este proyecto".
Asimismo, Calzadilla anunció que para marzo de 2014, Venezuela participará en un evento internacional de ciencia y tecnología promovido por la Unesco, con la finalidad de mostrar el proyecto Canaima Educativo.
Según cifras del Ministerio para la Educación, más de 2 millones 700 mil niños han recibido las canaimitas.
Calzadilla manifestó que la organización internacional para la Educación, la Cultura y la Ciencia calificó el programa "como una buena practica" y como una experiencia que consideran "debe multiplicarse en todo el mundo".
"Los representantes de la Unesco han apreciado y evaluado muy positivamente lo que hemos hecho en estos años con ese maravilloso proyecto que llamamos Canaima que en la actualidad crece para llevarlo a la educación media y universitaria", destacó.
Señaló que además del reconocimiento del organismo perteneciente a la ONU, los gobiernos del mundo han conocido y apreciado esta experiencia. "Queremos extenderle las felicitaciones a todos, a todo el pueblo, a los que trabajan en la empresa que fabrica las canaimitas, que son venezolanos, a los niños, a los equipos educativos involucrados, felicitaciones a nuestro pueblo (...) Esto es un homenaje al comandante Hugo Chávez que es el soñador y el ideólogo de este proyecto".
Asimismo, Calzadilla anunció que para marzo de 2014, Venezuela participará en un evento internacional de ciencia y tecnología promovido por la Unesco, con la finalidad de mostrar el proyecto Canaima Educativo.
martes, 26 de noviembre de 2013
Proyecto Canaima Educativo "Simon Bolivar"
Desde cuando tienen la computadora en la institucion?
La institucion cuenta con el Proyecto Educativo desde hace tres anos.
Cuanto Canaimitas han entregado en la institucion?
28 canaimitas para los ninos de primer grado. 97 a los ninos de 4to grado y 104 a los de 2do grado.
Cuales son los grados que tienen el Proyecto?
Actualmente gozan felizmente los ninos del 2do, 3ero, 4to y 5to grado de la institucion.
La institucion cuenta con el Proyecto Educativo desde hace tres anos.
Cuanto Canaimitas han entregado en la institucion?
28 canaimitas para los ninos de primer grado. 97 a los ninos de 4to grado y 104 a los de 2do grado.
Cuales son los grados que tienen el Proyecto?
Actualmente gozan felizmente los ninos del 2do, 3ero, 4to y 5to grado de la institucion.
Canaimitas
La Canaimita es una computadora Intel Mobile PM465 con un microprocesador Intel Atom (el mismo de las Vaio Mini, HP mini, Dell Inspirion mini 10, la Lonovo S10 o la Acer Aspire One), el CPU que te toque dependerá en mucho de la versión (y del grado):
Primer Grado: Atom 230 a 1.2 Ghz
Segundo Grado: desde N270 (1.6Ghz) hasta N455 a 1.65 Ghz (los mismos de las netbooks carísimas del mercado)
Tercer Grado: N465 y N550 (CPUs a 64 bits que muy pocas Netbooks usan hoy en día, por lo rápidos y novedosos)
Estos CPUs obtienen muy buenos resultados en labores como ofimática, pero también en gráficas gracias a la tarjeta de Video Intel GPU 965 de 128MB de video, con ella se pueden obtener muy buenos resultados
Proyecto Canaima Educativo
El Proyecto Canaima Educativo es un proyecto desarrollado por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela con el objetivo de garantizar el acceso de los venezolanos y las venezolanas a las Tecnologías de información, mediante:
- La dotación de una computadora portátil a los estudiantes y los docentes de las escuelas nacionales, estadales, municipales, autónomas y las privadas subsidiadas por el Estado.
- La conexión de escuelas a la red de Internet.
- La formación para el buen uso de estas tecnologías.
Objetivo general
- Promover el desarrollo integral de los niños y niñas en correspondencia con los fines educativos.
- Profundizar la concreción del desarrollo curricular para la formación integral y con calidad de los niños y niñas venezolanos.
- Transformar la praxis docente con el uso crítico y creativo de las Tecnologías de Información Libres.
- Desarrollar las potencialidades en Tecnologías de Información Libres, para el apoyo a los procesos educativos.
Promover la formación integral de los niños y niñas venezolanos (as), mediante el aprendizaje liberador y emancipador apoyado por las tecnologías de información libres.
Objetivos específicos
RESEÑA HISTÓRICA DE LA U.E.B. “SIMÓN BOLÍVAR”
La Unidad Educativa Bolivariana “Simón
Bolívar”, inicia sus funciones como escuela rural, al margen de la construcción de
la Avenida Perimetral. En el mes de Octubre del año 1.982, son construidas o3
(tres) aulas e iniciando sus clases escolares bajo la coordinación de la
maestra fundadora Celia de Ascanio, con 06 (seis) docentes y una matrícula de
180 alumnos(as), desde Primer grado hasta quinto, el sexto grado en la casa de
las señoras Aura Rodríguez y Pancha León. Para ese entonces los niños(as) eran
sentados en tablas. En ese mismo año FUNDACOMÚN construye la totalidad del área
educacional, con una edificación de 08 (ocho) Aulas para Educación Básica, 01
(un) Baño para los niños(as), 01(una) cantina y 01 (una) cancha Deportiva, ubicada en el patio central con sus
respectivas áreas recreacionales.
La nueva sede fue inaugurada con el nombre
de “GRUPO ESCOLAR SIMÓN BOLÍVAR”, El 24 de Junio de 1.983; se contó con la
presencia del Profesor Roberto Rodríguez, el Doctor Floduardo González y la
Noelia London, quien fue nombrada Directora Titular del Plantel.
Mucho tiempo después, el 18 de Septiembre
del año 2.000, la escuela pasa a llamarse
“Escuela Integral Bolivariana, quedando encargada de la dirección la
Licenciada Arelis de García, a cargo del nuevo personal docente, administrativo
y obrero, cumpliendo un horario de ocho (08) horas diarias distribuidas en dos
turnos; 7;00 am hasta las 3;00 pm y el otro de 9;00 am a 5;00 pm, hasta el año
escolar 2.002-2.003, a partir de esa
fecha se incorpora la Profesora Rosaura Montes de Oca, como Directora y la
Profesora Mery Bravo como Subdirectora.
En el año escolar 2.005-2.006 se incorpora
la Licenciada Judith Rodríguez, ejerciendo como Directora encargada en
sustitución de la profesora Rosaura Monte de Oca, quien fue trasladada a otra
Institución, posteriormente en el año escolar 2.006-2007, asume la Dirección de
esta Escuela la Profesora Jania Rodríguez, desempeñando una corta labor
gerencial junto a las entonces nombradas Sub-Directoras Nidia Rodríguez y
Carmen Cedeño.
A partir del año escolar 2007-2008 es
trasladada la Profesora Jania Rodríguez a la zona Educativa, asume entonces la
dirección la profesora Carmen Cedeño y continúa como Sub-Directora la
Licenciada Nidia Rodríguez, teniendo esta vez a su cargo la responsabilidad de
gerencial el Espacio Emergente “JOAQUIN MORENO DE MENDOZA”, con seis (06)
secciones y una matrícula de 148 alumnos. Así mismo bajo la gestión de la
Profesora Carmen Cedeño son asignadas a este plantel siete (07) Licenciadas
egresadas de la Misión Sucre, las cuales pasan a ser parte del personal docente
de esta casa de estudio.
Para el periodo escolar 2009-2010, el 10
de Noviembre, se incorporan la Profesora
Magister Belén Velásquez, como Directora del plantel y la Licenciada Sheila
Saavedra, como Sub-Directora, Debido a que el grupo Directivo anterior pasó a
ser parte del personal jubilado del Ministerio del Poder Popular para la
Educación.
Posteriormente para el año 2.011-2.012, y debido a que la
directora Profesora Magister Belén
Velásquez se desincorpora y pasa a ser
parte del personal docente en proceso de jubilación y a su vez la subdirectora Licenciada Sheila Saavedra es trasladada en
Comisión de Servicio al Ministerio del Poder Popular para la Educación, asume
entonces la conducción la docente Licenciada Especialista Gisela Hernández como
subdirectora.
Al año escolar siguiente 2.012-2.013, pasa a asumir la conducción oficialmente como
directora la Licenciada Especialista Gisela Hernández y la subdirección a cargo
de la Licenciada Especialista Amarilis Saavedra, quien fungía como docente de Recursos para el Aprendizaje, igualmente,
la Licenciada Especialista Fagni Rivas es designada Coordinadora Pedagógica del
Espacio Emergente “JOAQUIN MORENO DE MENDOZA”,
Cabe destacar, que el plantel no posee
documentación de infraestructura y en la dirección de esta institución no
reposan ningún registro del Titulo de Terreno donde funciona la U.E.B “SI MON
BOLIVAR”, solo se sabe que fue construida por FUNDACOMUN.
La institución cuenta con una matrícula de
670 alumnos(as) un proveedor encargado del suministro alimentario, un docente
coordinador del programa y trece madres procesadora de alimentos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)